Chus Juste

Dice Antón que Chus es un torbellino incesante: una bibliotecaria lectora y escritora, dinamizadora, una mujer incansable que se ha forjado a sí misma con los lectores, con los escritores, con los ilustradores, con los contadores de historias y con los profesores.

Siempre ha estado ahí, con la sonrisa en los labios, la pasión por su oficio; siempre ha estado ahí como un árbol diminuto y sólido que protege contra cualquier tormenta, orientado a los destellos de la imaginación y la fantasía.

Daniel Nesquens

Daniel Nesquens nació en un día algo plomizo. Así que… Ha escrito algunos libros, ha obtenido diferentes premios y ha estado en Cádiz. En el último especial de LIJ de The Guardian Magazine se podía leer en la a mitad de párrafo: “Poco se conoce sobre ella”.

Ana Lóbez

Ana Lóbez nació en Zaragoza. Licenciada en Bellas Artes pocas cosas le gustan más que dibujar, que pintar. Pasear puede ser una de ellas. Pasea y se fija en los colores de las cosas que desfilan ante sus ojos, también en sus sombras. Abre su cuaderno y bosqueja un colibrí que le mira desde una rama. Otra cosa que le encanta es hacer tartas de manzana. Y tomar el sol bajo la sombrilla.

Tiene por ahí distintos trabajos de ilustración, como sus cuidadísimas cajas de cerillas y algunos cuentos que ha hecho con Daniel Nesquens. Los “Dichos chinos” y “Si fueras…” tienen algo de marcador de páginas apaisado y bellamente resueltos con su sentido del color, su imaginación, sus rostros y sus figuras geométricas. Ha expuesto en salas como Torre Nueva, El Cuarto Espacio o Sins Entido.

Alberto Gamón

Alberto Gamón nació en 1974. Más pronto que tarde se cumplirá su quincuagésimo aniversario de existencia. Asegura su madre que nació en Alcañiz. Ya de pequeño apuntaba maneras y dibujaba muy bien. Con apenas diez años “bordó” una réplica de Las Meninas sin perro. “Pero, ¿y el can?”, le preguntó su hermano. “I can´t” contestó Alberto encogiéndose de hombros. Desde ese mismo día ha seguido ilustrando. Prensa escrita, libros, carteles, publicidad… ningún medio le es ajeno a este “mago de los lápices”, como le califica su amiga Concha.

Elisa Arguilé

Elisa Arguilé nació una noche de Enero, cuando sólo había dos canales de televisión y, desde entonces, está en el mundo, aunque no todo el tiempo. Hay ocasiones en las que viaja a otra parte, a través de un agujero espacio-temporal, a un laurel, situado en el extremo izquierdo del jardín. A veces duerme en la cama. A veces en el laurel. Cuando no duerme, dibuja. Ilustra libros. Por eso se sabe que está en el mundo, porque va dejando un rastro, un rastro de libros.